
b1
Consulado General en Milan

b3
Consulado General en Milán
El Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Milán anuncia que todo tramite debe ser gestionado a travès de cita llamando nuestros Nùmeros ( +39 392 135 9953) (02 7600 6293). Reiteramos que por motivo a causa Emergencia COVID 19 estamos atendiendo previas citas los dias LUNES MIERCOLES Y VIERNES desde las 11.30 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
La Patria que construye el futuro
Entrega de Pasaportes
Para la realización de su solicitud de prórroga o de cita para un nuevo pasaporte ir al Portal Saime www.tramites.saime.gob.ve ingresando con su Usuario y su contraseña.
INFORMACION UTIL: A las Ciudadanas y Ciudadanos que están esperando sus prórrogas o pasaportes recibirán un mensaje por parte del Portal Saime en su Correo Personal.
ATENCION: el aviso del Saime no significa que su documento se encuentra en este Consulado General. Se les agradece escribir al correo CONSULADOVENEZUELAMILAN@GMAIL.COM indicando nombre, apellido, número de cedula de identidad, fecha de pago y número de telefono personal para ser contactados apenas su prórroga o pasaporte llegue a esta Misión Consular. De igual manera informaremos en nuestra página los listados de los pasaportes y de las prórrogas que se encuentran en la Misión.
ES IMPORTANTE
Si no logra comunicarse, para coordinar su cita se agradece escribir al correo CONSULADOVENEZUELAMILAN@GMAIL.COM indicando su necesidad, escribiendo nombre y apellido y su número de telefono. Será contactado a la mayor brevedad posible.
“Cuando yo los veo y ustedes me ven, yo ya siento algo que me dice Chávez, ya tú no eres Chávez, tu eres un pueblo, Chávez se hizo pueblo como dijo Gaitán, un gran líder colombiano, ya yo no soy yo en verdad, yo soy un pueblo, yo me siento encarnado en ustedes…tú también eres Chávez muchacha venezolana, tú también eres Chávez muchacho venezolana, tú también eres Chávez trabajador, trabajadora, abuela, abuelo, tú también eres Chávez niña venezolana, niño venezolano tú también eres Chávez. Es una conexión de amor, de profundo amor del corazón venezolano, del corazón humanos…Chávez en verdad se hizo pueblo, yo por eso le doy gracias a mi señor, gracias a mi Dios por haberme permitido transitar estos caminos…”
Hugo Rafael Chávez Frías
El vigésimo octavo día del séptimo mes del 54, fue testigo del nacimiento del líder revolucionario más grande que ha pisado estas tierras, un hombre con zurda de hierro y convicción de acero.
Hijo de Don Hugo de los Reyes Chávez y su señora Elena Frías. El segundo de seis hermanos. Criado por su abuela Rosa Inés Chávez, a la que ayudaba a vender dulces de lechosa, los cuales eran conocidos como arañas, gracias a ello luego lo conoceríamos como “El Arañero” de Sabaneta.
Fue gracias a su abuela que el Comandante aprendió a leer y a escribir, para luego con esfuerzo, ser inscrito en la escuela primaria en 1960 en el grupo Julián Pino. Pero en su primer día de escuela, al “Arañero” no le permitieron entrar a clases porque no tenía zapatos.
“Llevaba unas alpargatitas viejas, las únicas que tenía. La abuela lloraba porque no le alcanzaba el dinero para comprarle zapatos”
Joaquina Frías. Tía de Chávez.
Pese a esto, Chávez siguió adelante, pues su espíritu luchador no dejaba que ninguna dificultad entorpeciera su camino. Es así como luego de cursar la secundaria en el Liceo Daniel Florencio O’Leary, el Comandante emprendió su camino en la Academia Militar el 8 de agosto de 1971, donde desarrolló su pasión por la historia de la Patria.
Acumuló referencias de revoluciones contemporáneas e historias gracias a su espléndido hábito de la lectura, historias que lo guiarían, siendo tan solo un teniente coronel, a la rebelión del 4 de febrero de 1992, un alzamiento de la voz del pueblo contra el neoliberalismo y el capitalismo.
Un cúmulo de situaciones, incluyendo la traición, impidieron que Chávez tomara el poder para refundar la Patria esa madrugada del 4-F, al final del día, tuvo que abandonar aquella estrategia de cambio para Venezuela.
“Lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados (…) vendrán nuevas situaciones y el país tiene que enrumbarse definitivamente hacia un destino mejor”
Hugo Rafael Chávez Frías
Con humildad, depuso las armas aquella fecha, entendiendo que el destino le tenía un giro para avanzar hacia su meta.
Fue detenido, juzgado y condenado en la prisión en la cárcel de Yare.
Dos años de detención por aquella rebelión le permitieron a Hugo Chávez seguir leyendo y afinando su doctrina en pro de las mayorías. Años después, al frente de la Primera magistratura del país, la dio a conocer: Socialismo del Siglo XXI.
El 26 de marzo de 1994 marcó el inicio de una nueva etapa en la vida del líder bolivariano. “Ir a la catacumbas con el pueblo”, primeras frases de un Chávez en libertad, que con lágrimas en sus ojos tuvo que renunciar a su carrera militar, en el patio de la Academia de sus sueños, cambió su uniforme de campaña por un liqui liqui beige.
“Vamos a hacer un gran frente nacional. Le pedimos al pueblo venezolano que nos acompañe como un solo hombre en la búsqueda de las transformaciones necesarias, a la carga, a tomar el poder político en Venezuela, vamos a demostrarle a los politiqueros venezolanos como se conduce un pueblo hacia el rescate de su verdadero destino”
Hugo Rafael Chávez Frías
Y convertiría al Palacio de Miraflores en la Casa del Pueblo venezolano.
El Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200) fue un conglomerado político de diversos grupos, líneas y corrientes, que fue la vía para salir a las calles y decirle a la población que la esperanza de un mejor país era posible.
“Me puse a recorrer Venezuela de punta a punta, en carros viejos, caminatas, durmiendo en el suelo…”
Hugo Rafael Chávez Frías
“¡Con Chávez manda el pueblo!”. Con esa consigna y con la propuesta de una Asamblea Constituyente (ANC), el Comandante comenzó a recorrer el país. Sus encuentros eran cada vez más concurridos. Boinas rojas y el tricolor nacional resaltaban en el río de gente.
Es así como el sueño de una Patria progresista y sin opresión comenzó a renacer, los años le darían la razón, cuando un continente entero vio en ese ideal la manera de un buen vivir.
56,2 % de los venezolanos votaron por la propuesta de Hugo Chávez aquel 6 de diciembre de 1998, y la victoria de un huracán bolivariano había comenzado.
El 2 de febrero 1999, asumió la Presidencia de Venezuela con un juramento que marcó el inicio de un profundo proceso de cambios.
“Juro delante de Dios, juro delante de la Patria, juro delante de mi pueblo que sobre esta moribunda Constitución (1961) impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la República nueva tenga una Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos. ¡Lo Juro!”.
Hugo Rafael Chávez Frías
Chávez les dio la posibilidad a los venezolanos más humildes de poder surgir y vivir dignamente, y los planes sociales cumplieron esa meta.
Victorias electorales y sociales marcaron la vida presidencial de Hugo Chávez, aunque ataques imperiales no se hicieron esperar a lo largo de su vida política, ya que en abril de 2002 fue derrocado por un golpe de Estado y en tres días el pueblo lo trajo de vuelta.
“Yo, Hugo Chávez Frías, venezolano, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, declaro: No he renunciado al poder legítimo que el pueblo venezolano me dio. ¡¡Para siempre!! Hugo Chávez Frías”.
Hugo Rafael Chávez Frías
Su última campaña presidencial fue en el año 2012. Un Chávez inmensamente fuerte a nivel espiritual pero no a nivel físico, afrontó un recorrido que lo llevaría desde su natal “Sabaneta a Miraflores”.
Toda la nación vio el paso del huracán bolivariano, la multitud rebasó cada concentración en cada rincón de la geografía venezolana, con la firme convicción de llevarlo a un nuevo mandato presidencial.
“Que viva la lluvia”, dijo el Mandatario venezolano luego de entonar el himno nacional, y bajo la lluvia del “Cordonazo de San Francisco”, llevó a cabo su discurso de cierre de campaña el 4 de octubre del 2012 en la avenida Bolívar de Caracas.
Bueno miren en verdad estamos cerrando campaña hoy de esta manera esplendorosa, desbordada de amor, de Patria, de alegría en Caracas la cuna de Bolívar, Bolívar, Bolívar… yo le doy gracias a Dios, le doy gracias a la vida como dice la canción, gracias a la vida por haberme dado tanto ¡aquí está Chávez de pie con ustedes!
Hugo Rafael Chávez Frías
Chávez dejó sembrada en el pueblo la esperanza de un sistema político con visión social, con misiones que elevaron la calidad de vida de los venezolanos.
Más de la mitad de los connacionales decidieron otorgar a Chávez un nuevo mandato Presidencial, que celebraría en el Balcón del Pueblo del Palacio de Miraflores, la noche del 7 de octubre.
Mientras que el 8 de diciembre de 2012, en Cadena Nacional de Radio y Televisión, el Presidente Chávez se dirigió al pueblo venezolano, y a los amigos y amigas de otras latitudes, para comunicarles que debería retornar a La Habana, a realizarse una nueva intervención quirúrgica.
“Aquí tengo la carta de solicitud a la Asamblea Nacional, al presidente aquí presente, el compañero Diosdado Cabello, voy a aprovechar para firmarla de una vez, para que por favor la soberana Asamblea Nacional me autorice a ausentarme ahora —aquí está explicado— con el objetivo de la nueva intervención quirúrgica”
Hugo Rafael Chávez Frías
En relación al nuevo período presidencial que asumiría en enero de 2013, el Gigante aprovechó su alocución para enviar un importante e histórico mensaje a la Patria:
“Si algo ocurriera, repito, que me inhabilitara de alguna manera, Nicolás Maduro no sólo en esa situación debe concluir, como manda la Constitución, el período; sino que mi opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable, absoluta, total, es que ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Yo se los pido desde mi corazón. Es uno de los líderes jóvenes de mayor capacidad para continuar, si es que yo no pudiera, si es que yo no pudiera, continuar con su mano firme, con su mirada, con su corazón de hombre del pueblo, con su don de gente, con su inteligencia, con el reconocimiento internacional que se ha ganado, con su liderazgo, al frente de la Presidencia de la República, dirigiendo, junto al pueblo siempre y subordinado a los intereses del pueblo, los destino de esta Patria”
Hugo Rafael Chávez Frías
Su legado sigue vivo. “Chávez somos todos” representa la voluntad de millones de personas negadas a vivir bajo opresión. Su campaña de libertad quedó en muchos corazones que hoy, bajo el mandato del presidente, Nicolás Maduro, recorren los caminos del socialismo como ejemplo de sustentabilidad para Venezuela.
Por eso hoy, a los 65 años de su nacimiento, el pueblo sigue acompañando su legado, conmemorado su llegada a esta tierra y gritando diariamente a los cuatro vientos: ¡Chávez vive, la Patria sigue!
¡Chávez ya no es un hombre, pues se hizo millones!
Nunca Olvidar@NicolasMaduro
y rechaza al gobierno de Israel y al gobierno Norteamericano
*El 5 de enero, día de la instalación del nuevo parlamento, arremetieron contra la central hidroeléctrica El Guri, provocando un apagón en varios estados del país. Así se delatan los terroristas de Guaidó. Así son y nunca van a cambiar. Están adoctrinados para el daño. Por eso, los diputados electos deben tener todo el apoyo, para legislar en función de que no quede vestigio alguno de terrorismo en Venezuela, bajo aquella premisa de candelita que se prende candelita que se apaga, de lo contrario, crecerá de nuevo la llama y nos seguirán conduciendo al caos.
* A propósito del asalto de los republicanos al Capitolio en Washington, rescato esta frase: "Donald Trump le agarró el gusto a la sangre, a la muerte", pronunciada por el presidente Maduro en la entrevista que le hizo el periodista Ignacio Ramonet el 1 de diciembre, refiriéndose a las veces que el mandatario gringo ha ordenado asesinarlo. Y la rescato porque esa frase encierra lo que en realidad es el inquilino de la Casa Blanca, quien hizo de la muerte, de la destrucción, del delito, sus herramientas de poder con la pretensión de dominar al mundo a fuerza de terror.
* Por eso, no me sorprendieron los trumpistas armados en el edificio legislativo gringo, intentando evitar el triunfo de Joe Biden. Ciertamente, los últimos presidentes de EEUU han sido unos asesinos, pero Trump tiene el añadido de su condición psicópata. Psiquiatras y psicólogos, gringos, inclusive, advirtieron que el mandatario estadounidense no estaba apto para gobernar el país norteamericano. Creo que, pese a todo, la humanidad salió barata, ese criminal pudo causar más desgracias de las que dolorosamente ha provocado en el mundo durante su infeliz mandato.
La política exterior de EEUU con respecto a Venezuela sigue siendo una incógnita con el triunfo de Joe Biden. Analistas señalan que de un presidente gringo a otro, así sean de tendencia política contraria, no hay diferencias sustanciales, sin embargo, estoy convencido, primero, de que Biden sabe que Trump es un genocida que robó los activos de Venezuela en el exterior con la colaboración de Leopoldo López y Guaidó, segundo, que los métodos violentos que utilizan para imponer su hegemonía ya no funcionan, y más bien han desatado un odio mundial contra EEUU.
2.- Se le vino el mundo encima a Guaidó... Las informaciones que se leen en los periódicos El País de España y el Washington Post no son nada halagadoras para ese delincuente. El primero, investigando toda la maniobra de su gobierno de fantasía, concluye que se tambalea y, el segundo, publica un artículo confirmando la trama de corrupción en la que pretendía apoderarse de los activos de Venezuela en Petrocaribe. Aquella que denunció Patricia Poleo y que implica a Jorge Reyes y Pedro Antar, representantes de la sociedad mercantil Caribbean Recovery Assets; Fernando Javier Blasi-Blanchard, director de asuntos comerciales de la embajada virtual de Venezuela en EE.UU. y su hermano Magín Eduardo, responsable de llevar a cabo un cobro por los 750.000 dólares para la adjudicación del contrato;
Javier Leonardo Troconis, comisionado presidencial ilegal para la gestión y recuperación de activos en el exterior nombrado por Guaidó; José Ignacio Hernández González, exprocurador ficticio de Guaidó, entre otros. El mismo escrito del Washington Post señala que Guaidó le condonó la mitad de la deuda a Paraguay por 269 millones de dólares. La Unión Europea dejó de reconocerlo como presidente de la írrita Asamblea Nacional y como presidente encargado. Los fugitivos Julio Borges y Antonio Ledezma –en un alarde de cinismo como si ellos no formaran parte del gigantesco robo de ese hampón a la nación- le piden que aclare el destino de la montaña de dólares que ha recibido, en fin, creo que nada más le quedó el apoyo del narcoparaco Iván Duque, subpresidente de Colombia. Y ese, como buen santandereano, no es amigo de nadie.
3.- Yo no olvido el año viejo… No me refiero a que nos quedemos anclados en el pasado, sino que olvidarnos del 2020 es caer en lo que les conviene a criminales como Leopoldo López y Juan Guaidó, y eso no lo podemos permitir. No debemos olvidar que después del llamado de arrechera de Capriles Radonski, que provocó más de 10 fallecidos en el acto, y la operación golpista La Salida de Leopoldo López, con más de 100 muertos, una de las acciones vandálicas que más ha hecho daño en Venezuela es la autoproclamación de Guaidó en una plaza pública de Caracas. Olvidarnos de 2020 sería olvidarnos de las sanciones y el bloqueo financiero contra el pueblo venezolano, que suplicaron, además de Guaidó y López, Julio Borges, Antonio Ledezma, Carlos Vecchio, los hermanos Tomás y Juan Pablo Guanipa, el comisario llorón, Iván Simonovis, y muchos otros hampones de los grupos delincuenciales Voluntad Popular, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo. Olvidarnos de 2020 sería olvidarnos de que estos delincuentes apoyan a Iván Duque, subpresidente de Colombia, en su canallada de no aplicarle la vacuna contra el covid-19 a los migrantes venezolanos en su país. Olvidarnos de 2020, sería olvidarnos de los intentos de magnicidios, de las colas de la gasolina, de la escasez de medicinas, del alza inducida del dólar, de la inflación que provoca el golpista Lorenzo Mendoza incrementando el pecio de los productos Polar, para que la gente no los pueda comprar, y así podría mencionar tanta miseria ejecutada por la oposición terrorista en su empeño de llegar al poder; de allí que, yo no olvido el año viejo.
4.- El gran negocio de Iván Duque este 2021… No crean que son fortuitas las infelices declaraciones del subpresidente de Colombia, diciendo que no va a vacunar a los venezolanos en su país ¡no señor!, eso está bien pensado y calculado, porque logra el escándalo que pretenden los narcoparacos de la oligarquía enquistada en el Palacio de Nariño, y sienta las bases que permitan que les sigan otorgando dinero con la farsa de atender a los venezolanos en su territorio. Qué le puede importar a ese criminal la vida de nuestros compatriotas, si por mantenerse en el poder es capaz de sostener una matanza de líderes sociales de su propia gente, porque así él sea rico y los campesinos pobres, por sus venas corre la misma sangre…De modo, que el gran negocio de Duque este 2021 es seguir robándose el dinero de los migrantes venezolanos, un negocio que le resulta tan lucrativo como el narcotráfico, con la ventaja de que puede confundir y entonces no lo vean como el narcoparaco que es, sino como una persona honesta y altruista. El problema para Iván Duque radica en que Colombia, Venezuela y todo el mundo lo conocen, saben quiénes son esos mafiosos de la oligarquía santandereana, sujetos fríos, calculadores, capaces de matar y hacer lo que sea por dinero. Y cuentan, por las buenas o por las malas, con los apátridas Tomás Guanipa y Juan Guaidó, quienes lo apoyan en la criminal acción de no vacunar a los venezolanos en Colombia. Miserables sobre los que no existen epítetos en la lengua española para calificarlos. Y digo por las buenas o por las malas, porque esa es la condición de Duque para dejar vivir a esos apátridas en su país. Que se dejen manipular como títeres para sus operaciones desestabilizadoras contra Venezuela. Y el día que se nieguen a sus pretensiones, o los hace presos o los saca a patadas de su territorio. Esa es la penosa realidad de esos traidores de la Patria. Lo que tienen de asesinos, desleales y criminales, lo tienen de borregos.
Politólogo, profesor, abogado. Ex-Alcalde de Maracaibo. Cónsul de Venezuela en Milán - Italia.giancarlodimartino2017@gmail.com |
Al imperio no hay que subestimarlo, pero tampoco hay que temerle. Quien pretenda llevar adelante un proyecto de transformación, inevitablemente chocará con el imperio norteamericano. Hugo R. Chavez F.