
b1
Consulado General en Milan

b3
Consulado General en Milán
IMPORTANTE El Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Milán saluda cordialmente a las Ciudadanas y Ciudadanos de esta jurisdicción, en la oportunidad de hacer de su conocimiento que el mensaje que reciben automatizado del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) enviado a sus correos electrónicos personales al momento de la impresión de su Pasaporte Biométrico y/o Próroga de Pasaporte el cual hace referencia al "Envío a Oficina" O "Pasaporte Embalado" no implica que los mismos se encuentren en nuestra Misión Diplomática, sino que se trata del primer paso para que desde Caracas se realicen las gestiones correspondientes al envío de los documentos por Valija Diplomática, se les agradece verificar.
La Patria que construye el futuro
Entrega de Pasaportes
Para la realización de su solicitud de prórroga o de cita para un nuevo pasaporte ir al Portal Saime www.tramites.saime.gob.ve ingresando con su Usuario y su contraseña.
INFORMACION UTIL: A las Ciudadanas y Ciudadanos que están esperando sus prórrogas o pasaportes recibirán un mensaje por parte del Portal Saime en su Correo Personal.
ATENCION: el aviso del Saime no significa que su documento se encuentra en este Consulado General. Se les agradece escribir al correo CONSULADOVENEZUELAMILAN@GMAIL.COM indicando nombre, apellido, número de cedula de identidad, fecha de pago y número de telefono personal para ser contactados apenas su prórroga o pasaporte llegue a esta Misión Consular. De igual manera informaremos en nuestra página los listados de los pasaportes y de las prórrogas que se encuentran en la Misión.
ES IMPORTANTE
Si no logra comunicarse, para coordinar su cita se agradece escribir al correo CONSULADOVENEZUELAMILAN@GMAIL.COM indicando su necesidad, escribiendo nombre y apellido y su número de telefono. Será contactado a la mayor brevedad posible.
“Cuando yo los veo y ustedes me ven, yo ya siento algo que me dice Chávez, ya tú no eres Chávez, tu eres un pueblo, Chávez se hizo pueblo como dijo Gaitán, un gran líder colombiano, ya yo no soy yo en verdad, yo soy un pueblo, yo me siento encarnado en ustedes…tú también eres Chávez muchacha venezolana, tú también eres Chávez muchacho venezolana, tú también eres Chávez trabajador, trabajadora, abuela, abuelo, tú también eres Chávez niña venezolana, niño venezolano tú también eres Chávez. Es una conexión de amor, de profundo amor del corazón venezolano, del corazón humanos…Chávez en verdad se hizo pueblo, yo por eso le doy gracias a mi señor, gracias a mi Dios por haberme permitido transitar estos caminos…”
Hugo Rafael Chávez Frías
El vigésimo octavo día del séptimo mes del 54, fue testigo del nacimiento del líder revolucionario más grande que ha pisado estas tierras, un hombre con zurda de hierro y convicción de acero.
Hijo de Don Hugo de los Reyes Chávez y su señora Elena Frías. El segundo de seis hermanos. Criado por su abuela Rosa Inés Chávez, a la que ayudaba a vender dulces de lechosa, los cuales eran conocidos como arañas, gracias a ello luego lo conoceríamos como “El Arañero” de Sabaneta.
Fue gracias a su abuela que el Comandante aprendió a leer y a escribir, para luego con esfuerzo, ser inscrito en la escuela primaria en 1960 en el grupo Julián Pino. Pero en su primer día de escuela, al “Arañero” no le permitieron entrar a clases porque no tenía zapatos.
“Llevaba unas alpargatitas viejas, las únicas que tenía. La abuela lloraba porque no le alcanzaba el dinero para comprarle zapatos”
Joaquina Frías. Tía de Chávez.
Pese a esto, Chávez siguió adelante, pues su espíritu luchador no dejaba que ninguna dificultad entorpeciera su camino. Es así como luego de cursar la secundaria en el Liceo Daniel Florencio O’Leary, el Comandante emprendió su camino en la Academia Militar el 8 de agosto de 1971, donde desarrolló su pasión por la historia de la Patria.
Acumuló referencias de revoluciones contemporáneas e historias gracias a su espléndido hábito de la lectura, historias que lo guiarían, siendo tan solo un teniente coronel, a la rebelión del 4 de febrero de 1992, un alzamiento de la voz del pueblo contra el neoliberalismo y el capitalismo.
Un cúmulo de situaciones, incluyendo la traición, impidieron que Chávez tomara el poder para refundar la Patria esa madrugada del 4-F, al final del día, tuvo que abandonar aquella estrategia de cambio para Venezuela.
“Lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados (…) vendrán nuevas situaciones y el país tiene que enrumbarse definitivamente hacia un destino mejor”
Hugo Rafael Chávez Frías
Con humildad, depuso las armas aquella fecha, entendiendo que el destino le tenía un giro para avanzar hacia su meta.
Fue detenido, juzgado y condenado en la prisión en la cárcel de Yare.
Dos años de detención por aquella rebelión le permitieron a Hugo Chávez seguir leyendo y afinando su doctrina en pro de las mayorías. Años después, al frente de la Primera magistratura del país, la dio a conocer: Socialismo del Siglo XXI.
El 26 de marzo de 1994 marcó el inicio de una nueva etapa en la vida del líder bolivariano. “Ir a la catacumbas con el pueblo”, primeras frases de un Chávez en libertad, que con lágrimas en sus ojos tuvo que renunciar a su carrera militar, en el patio de la Academia de sus sueños, cambió su uniforme de campaña por un liqui liqui beige.
“Vamos a hacer un gran frente nacional. Le pedimos al pueblo venezolano que nos acompañe como un solo hombre en la búsqueda de las transformaciones necesarias, a la carga, a tomar el poder político en Venezuela, vamos a demostrarle a los politiqueros venezolanos como se conduce un pueblo hacia el rescate de su verdadero destino”
Hugo Rafael Chávez Frías
Y convertiría al Palacio de Miraflores en la Casa del Pueblo venezolano.
El Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200) fue un conglomerado político de diversos grupos, líneas y corrientes, que fue la vía para salir a las calles y decirle a la población que la esperanza de un mejor país era posible.
“Me puse a recorrer Venezuela de punta a punta, en carros viejos, caminatas, durmiendo en el suelo…”
Hugo Rafael Chávez Frías
“¡Con Chávez manda el pueblo!”. Con esa consigna y con la propuesta de una Asamblea Constituyente (ANC), el Comandante comenzó a recorrer el país. Sus encuentros eran cada vez más concurridos. Boinas rojas y el tricolor nacional resaltaban en el río de gente.
Es así como el sueño de una Patria progresista y sin opresión comenzó a renacer, los años le darían la razón, cuando un continente entero vio en ese ideal la manera de un buen vivir.
56,2 % de los venezolanos votaron por la propuesta de Hugo Chávez aquel 6 de diciembre de 1998, y la victoria de un huracán bolivariano había comenzado.
El 2 de febrero 1999, asumió la Presidencia de Venezuela con un juramento que marcó el inicio de un profundo proceso de cambios.
“Juro delante de Dios, juro delante de la Patria, juro delante de mi pueblo que sobre esta moribunda Constitución (1961) impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la República nueva tenga una Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos. ¡Lo Juro!”.
Hugo Rafael Chávez Frías
Chávez les dio la posibilidad a los venezolanos más humildes de poder surgir y vivir dignamente, y los planes sociales cumplieron esa meta.
Victorias electorales y sociales marcaron la vida presidencial de Hugo Chávez, aunque ataques imperiales no se hicieron esperar a lo largo de su vida política, ya que en abril de 2002 fue derrocado por un golpe de Estado y en tres días el pueblo lo trajo de vuelta.
“Yo, Hugo Chávez Frías, venezolano, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, declaro: No he renunciado al poder legítimo que el pueblo venezolano me dio. ¡¡Para siempre!! Hugo Chávez Frías”.
Hugo Rafael Chávez Frías
Su última campaña presidencial fue en el año 2012. Un Chávez inmensamente fuerte a nivel espiritual pero no a nivel físico, afrontó un recorrido que lo llevaría desde su natal “Sabaneta a Miraflores”.
Toda la nación vio el paso del huracán bolivariano, la multitud rebasó cada concentración en cada rincón de la geografía venezolana, con la firme convicción de llevarlo a un nuevo mandato presidencial.
“Que viva la lluvia”, dijo el Mandatario venezolano luego de entonar el himno nacional, y bajo la lluvia del “Cordonazo de San Francisco”, llevó a cabo su discurso de cierre de campaña el 4 de octubre del 2012 en la avenida Bolívar de Caracas.
Bueno miren en verdad estamos cerrando campaña hoy de esta manera esplendorosa, desbordada de amor, de Patria, de alegría en Caracas la cuna de Bolívar, Bolívar, Bolívar… yo le doy gracias a Dios, le doy gracias a la vida como dice la canción, gracias a la vida por haberme dado tanto ¡aquí está Chávez de pie con ustedes!
Hugo Rafael Chávez Frías
Chávez dejó sembrada en el pueblo la esperanza de un sistema político con visión social, con misiones que elevaron la calidad de vida de los venezolanos.
Más de la mitad de los connacionales decidieron otorgar a Chávez un nuevo mandato Presidencial, que celebraría en el Balcón del Pueblo del Palacio de Miraflores, la noche del 7 de octubre.
Mientras que el 8 de diciembre de 2012, en Cadena Nacional de Radio y Televisión, el Presidente Chávez se dirigió al pueblo venezolano, y a los amigos y amigas de otras latitudes, para comunicarles que debería retornar a La Habana, a realizarse una nueva intervención quirúrgica.
“Aquí tengo la carta de solicitud a la Asamblea Nacional, al presidente aquí presente, el compañero Diosdado Cabello, voy a aprovechar para firmarla de una vez, para que por favor la soberana Asamblea Nacional me autorice a ausentarme ahora —aquí está explicado— con el objetivo de la nueva intervención quirúrgica”
Hugo Rafael Chávez Frías
En relación al nuevo período presidencial que asumiría en enero de 2013, el Gigante aprovechó su alocución para enviar un importante e histórico mensaje a la Patria:
“Si algo ocurriera, repito, que me inhabilitara de alguna manera, Nicolás Maduro no sólo en esa situación debe concluir, como manda la Constitución, el período; sino que mi opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable, absoluta, total, es que ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Yo se los pido desde mi corazón. Es uno de los líderes jóvenes de mayor capacidad para continuar, si es que yo no pudiera, si es que yo no pudiera, continuar con su mano firme, con su mirada, con su corazón de hombre del pueblo, con su don de gente, con su inteligencia, con el reconocimiento internacional que se ha ganado, con su liderazgo, al frente de la Presidencia de la República, dirigiendo, junto al pueblo siempre y subordinado a los intereses del pueblo, los destino de esta Patria”
Hugo Rafael Chávez Frías
Su legado sigue vivo. “Chávez somos todos” representa la voluntad de millones de personas negadas a vivir bajo opresión. Su campaña de libertad quedó en muchos corazones que hoy, bajo el mandato del presidente, Nicolás Maduro, recorren los caminos del socialismo como ejemplo de sustentabilidad para Venezuela.
Por eso hoy, a los 65 años de su nacimiento, el pueblo sigue acompañando su legado, conmemorado su llegada a esta tierra y gritando diariamente a los cuatro vientos: ¡Chávez vive, la Patria sigue!
¡Chávez ya no es un hombre, pues se hizo millones!
Nunca OlvidarPostrecitos de Huevos Chimbos
1.- Pelea a cuchillo entre la oposición por el botín de Monómeros… José Luis Pirela, miembro de la Fracción 5 de Julio, integrada por los partidos fascistas Convergencia, Vente Venezuela y Alianza Venezuela, denunció ante la Fiscalía Colombiana a la mafiosa directiva de esa empresa por hurto, corrupción privada, administración desleal, utilización indebida de información privilegiada, lavado de activos agravado, enriquecimiento ilícito, entre otros delitos, refieren algunos medios de comunicación social del país.
Ante esta situación, la bandolera junta directiva de Monómeros, designada por el narcotraficante Juan Guaidó y el G4 -grupo terrorista conformado por las bandas Acción Democrática (AD), Voluntad Popular (VP), Un Nuevo Tiempo (UNT) y Primero Justicia (PJ)-, acusó penalmente a Pirela, por generar pánico económico y acudir a instancias colombianas a emitir infamias y calumnias y así desacreditar a la empresa.
Luego, leo en los mismos medios de comunicación, que nombraron otra directiva que nada tiene que ver con Guaidó… Andan como perros de presa detrás del jugoso botín de esa empresa. ¡Ladrones! A la oposición terrorista solo la mueve el dinero mal habido.
2.- Venezuela en alentadores números… Recientemente el presidente Nicolás Maduro Moros nos sorprendió en su programa de Facebook Live, con cifras que nos hace verdaderamente optimistas, sobre todo a los que creemos en él y en nuestra revolución bolivariana.
Nos dijo que, por primera vez en años, Venezuela alcanzó el 70% de los alimentos que cosecha, y la meta es llegar al 90% este 2022. El arroz, los frijoles, el maíz, la carne, la leche, los huevos, todo se obtiene en el país debido al proceso de transformación completa del sistema económico. Y añadió que las petroquímicas de Venezuela producen al 95% de su capacidad y la industria farmacéutica criolla al 65% de las medicinas.
El Presidente Informó, además, que el año pasado el crecimiento de la economía real estuvo por encima de los cuatro puntos. Y en el primer trimestre de 2022 ha experimentado un aumento por encima de dos dígitos.
Expresó, basado en boletín de inteligencia económica, que mejora la estabilidad del sistema cambiario y su sustentabilidad, así como la desaceleración de la inflación. Se mueven los créditos bancarios, los emprendimientos, el sector industrial y la producción de alimentos.
Y advirtió que nuestra moneda se ha fortalecido con poder monetario real, por la fuerza del mercado y la actividad económica de un estado sólido que genera bolívares.
3.- El precio de la gasolina y el gasoil… Estamos en una etapa de recuperación de la Patria, de reparar y reconstruir lo que destrozó la oposición terrorista pretendiendo acabar con la revolución bolivariana y asesinar al presidente Maduro. Vamos avanzando, dando pasos en la dirección correcta, pero se requiere del concurso del conjunto de venezolanos y venezolanas.
No hay espacio para las mezquindades, para el individualismo, este país es de todos, por eso, aunque lo desbarataron unos poquitos, cada uno de nosotros estamos en el deber de ayudar a reconstruirlo, si de verdad queremos una Venezuela promisoria, libre, soberana.
Lo planteo porque cuando en Zulia no había gasolina y gasoil por el bloqueo gringo, los transportistas, los propietarios de vehículos pesados (camiones y gandolas), le compraban a los "bachaqueros" el combustible a un bolívar el litro. Pero ahora que se regulariza el servicio de gasolina a 0, 50 el litro y se rumora que el gasoil tendrá un precio similar, muchos se quejan alegando que no soportan ese aumento, pretendiendo justificar otro incremento de precios.
En primer lugar, ya los precios los elevaron debido a la compra del combustible a las mafias, segundo, sabemos que la situación aún es difícil, pero, reitero, la totalidad de los compatriotas debemos aportar sobre la base de seguir superando la crisis, cuestión que ya nos las han demostrado con números oficiales concretos, y que lo hemos corroborado con el fluir de la gente en las calles, las avenidas, los centros comerciales, restaurantes, el desespero de los artistas internacionales por regresar al país, en fin…
La solidaridad, la hermandad, la justicia, la sensibilidad y el amor hacia el prójimo, debe ser bandera de la población entera por encima de ideologías y colores partidistas. No somos nosotros, es la Patria, el colectivo, el futuro de nuestros hijos e hijas, de nuestros nietos y nuestras nietas.
4.- El asesino fugitivo Leopoldo López… Me tropecé en la red con un tuit de este criminal que decía con total desparpajo: "Hoy nuestro hermano Rolando Carreño cumple 1 año y 7 meses secuestrado por la dictadura de Maduro, mientras está siendo sometido a un juicio injusto, sin pruebas en su contra, solo por querer y luchar por una Mejor Venezuela".
Por supuesto, habla con esa inconsciencia porque a ese bandido no le duelen esos niños y niñas con cáncer que murieron hospitalizados en centros asistenciales de Venezuela y el exterior, debido que el señor Carreño, coordinador operativo nacional de la banda hamponil Voluntad Popular, que ahora está preso como deberían estar todos ellos, se robaba con el narcotraficante Juan Guaidó el dinero de la Fundación Simón Bolívar de Citgo con el que se les pagaba el tratamiento a esos infantes.
Carreño se gastaba el dinero de las niñas y niños enfermos en licor, en lujos; cuando lo capturaron estaba esperando una parte del botín para comprarle a un amigo una camioneta, valorada en unos 15 mil y 20 mil dólares. Y a eso el canalla Leopoldo López lo llama luchar por una Mejor Venezuela.
5.- El 1x10 del Buen Gobierno… El presidente Nicolás Maduro no solo ordenó esta operación de carácter cívico militar policial, sino que, además del Sistema Patria, impulsó la página VenApp de fácil acceso y comprensión, que permiten a los venezolanos y venezolanas, hacer denuncias puntuales sobre los problemas que los afecta en sus comunidades.
Se puso en práctica, pues, una conexión tecnológica - humana, para fortalecer la gestión pública, necesaria en la reconstrucción del país; una nueva etapa de cambio enmarcada en la doctrina de las 3R.Nets (renacimiento, resistencia, revolucionar) de cara al 2030.
Ahora, la pelota está del lado de los verdaderos revolucionarios, principalmente los que ocupan cargos gubernamentales, porque estos tienen la tarea de enfrentar de manera victoriosa el burocratismo de las instituciones que representan o para las que trabajan. Las gobernaciones y alcaldías revolucionarias, básicamente, deben demostrar de qué están hechas. Hay que salir de los aires acondicionados.
Chávez decía que, si él hubiese sido alcalde, recorrería en bicicleta las comunidades, pero si no les gusta pedalear, por lo menos bajen de sus comionetotas y enfrenten a la gente con sus necesidades y carencias. Lo hace Maduro a pesar de que lo quieren asesinar. Los gringos le pusieron precio a su cabeza y ha sido víctima de varios intentos de magnicidios, sin embargo, da el ejemplo encarando a los y las compatriotas en los lugares más vulnerables del país.
6.- ¿Le cargará Rosales la pañalera a Fabiana?... La trifulca que se originó por la visita del narcotraficante Juan Guaidó a Maracaibo, estado Zulia, revela, por un lado, el odio que existe en contra de ese criminal y, por otro, la condición terrorista de Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia, capaces de matarse entre ellos mismos por dinero y poder. Es evidente que ya surgió entre esos bandoleros una pugna interna insuperable por la candidatura presidencial de 2024.
Pero vamos por parte para que nos podamos entender. Comencemos con el odio a Guaidó. En lo que al país se refiere, sabemos que los venezolanos y venezolanas no le perdonan a ese homicida que se robe el dinero de los activos de Venezuela en el exterior.
Lo detestan igualmente por suplicarle a los gringos que nos bloquearan económicamente, para que a nuestro país no entraran alimentos ni medicinas, con el fin de que la gente pasara hambre, necesidades, penurias, viera morir a sus seres queridos en los centros hospitalarios sin poder hacer nada; lo aborrecen por pretender invadirnos militarmente por Cúcuta, Colombia, por intentar asesinar al presidente Nicolás Maduro y a otros cuadros de la revolución bolivariana.
No extraña, en consecuencia, que una madre o un padre afectado por la muerte de su hijo o hija, del nieto o la nieta, del hermano o la hermana, lo ataque en Maracaibo o en cualquier otra parte. Intente tomar erróneamente la justicia por sus manos. También podría tratarse de personas que amen verdaderamente a su tierra, y esté dolida por la forma cómo ese granuja ha contribuido en la destrucción de la Patria. Creo que a ese forajido no le han hecho nada porque recorre a Venezuela y a duras penas logra aglutinar a sus 100 MMGs.
Pero más allá de toda esa situación, la visita de ese hampón a Maracaibo, tiene otra lectura. En mi caso particular, no tengo la menor duda de que Guaidó, que ahora aspira a ser el candidato presidencial exclusivo del ala opositora del terrorismo, pese a su discursito público de las primarias, quiso latirle en la cueva al exconvicto gobernador del Zulia, Manuel Rosales, que siempre ha soñado con ocupar la silla de Miraflores.
Tal vez pretendió dejarle claro que, por encima de esa consulta interna, él es el único cabecilla de la oposición terrorista. O el terrorista de mayor jerarquía que, incluso, ha visitado la Casa Blanca con planes golpistas concretos. Que tiene más peso que Rosales en el saqueo de Monómeros, porque el exconvicto, con respecto a Guaidó, en esa empresa es un simple ladroncillo de segunda.
El delincuente gobernador del Zulia apenas se ha reunido con el narcoparaco Alvaro Uribe Vélez y con James Story, el embajador de mentira de los gringos en Venezuela. Aunque debemos recordar que Rosales tiene las "tiras delincuenciales" que dejan haber pagado cárcel por ladrón. Y eso proporciona alto valor y reconocimiento entre la "selecta" comunidad de hampones.
De todos modos, no es un secreto que ese par de forajidos admitieron querer medirse en las primarias y desde hace bastante se soltaron en una feroz precampaña electoral, buscando ser el elegido indiscutible. Rosales en Zulia y Guaidó intentando sumar algo recorriendo el país.
Ahora, ante esta situación, surgen dudas: ¿Será capaz el exconvicto Manuel Rosales de cargarle la pañalera a Fabiana Rosales, la Primera Rastrojo de Venezuela? ¿O serán capaces Leopoldo López, Guaidó, Antonio Ledezma, Capriles Radonski y Henry Ramos Allup de apoyar al exconvicto?
De acuerdo con mi percepción, no veo a María Corina Machado friéndole a Rosales un pedazo de chicharrón con pelos después de una caminata. Con Ramos Allup si tengo mis reservas, este malandro es capaz de apoyar a la mamá de Tarzán como candidata, de presentarse el caso. Si hay plata de por medio, no tengo la menor duda. La apoya.
Otro de los aspectos que puso de manifiesto la división entre los delincuentes Rosales y Guaidó, fue el comunicado emitido por el Consejo Legislativo del Zulia (CLEZ) tras la batalla de las sillas, el cual condenó la violencia venga de donde venga.
En otra circunstancia, ese CLEZ, acusa de una vez a los chavistas sin siquiera averiguar, para proteger a sus "panas" bandoleros de Voluntad Popular. Pero ahora no fue así, ¿por qué será? Bien se sabe que el parlamento zuliano obedece a las órdenes expresas del exconvicto.
7.- La palabra de Maduro como jefe de Estado… Hay tres promesas que hizo el máximo líder chavista en los tiempos de mayor violencia en el país, que marcaron el triunfo de la revolución bolivariana y fortalecieron su palabra como estadista, como jefe de estado, como hombre de honor, como digno hijo del Comandante Eterno.
La guerra de la oposición terrorista nacional e internacional en contra de la Patria de Bolívar no ha sido fácil. Recordemos que esta lucha se caracterizó y se caracteriza por la oposición destruyendo y Maduro reconstruyendo; de esos bandoleros pidiendo y promoviendo la sangre, el fuego, la violencia, y el Presidente exigiendo amor, solidaridad, tolerancia, justicia.
En esa batalla por el futuro de la Patria, Nicolás Maduro siempre prometió vencer y triunfó por su extraordinaria capacidad de lucha sobre la base de la paz, esa paz que siempre propugnó acompañado del pueblo revolucionario, al que nunca defraudó y es el verdadero héroe de esta batalla multimodal en contra.
Cuando las guarimbas, nuestro Presidente pidió el apoyo de las mayorías y prometió erradicarlas, y cumplió. En 2017 activaron la Asamblea Nacional Constituyente y se reestableció la paz en Venezuela, por lo menos, la oposición terrorista dejó de prenderle fuego a la gente viva, de matar incautos, colocar guayas en las calles para que los motorizados se degollaran; dejaron de derribar árboles, de lanzarles bombas incendiarias a los hospitales, a los prescolares, en fin, pararon la destrucción del país.
Maduro ofreció después que sentaría a esa oposición criminal en una mesa de diálogo, y desde entonces inició una tarea titánica que parecía imposible, dada la conexión de los terroristas venezolanos con los genocidas del imperio norteamericano, pero nunca se dio por vencido y en estos momentos se avanza en los preparativos de regresar a México.
Dijo recientemente que acabaría con las colas de la gasolina y en la calle se puede constatar que cumplió. Antes, en medio de una brutal guerra económica, logró estabilizar el dólar, porque, reitero -y esto debe tenerlo bien claro el país-: Nicolás Maduro cumple con su palabra como Presidente, como un verdadero líder, como un dirigente político comprometido con los ideales de Chávez sembrados en el corazón del pueblo.
giancarlodimartino2017@gmail.com |
Al imperio no hay que subestimarlo, pero tampoco hay que temerle. Quien pretenda llevar adelante un proyecto de transformación, inevitablemente chocará con el imperio norteamericano. Hugo R. Chavez F.