
b1
Consulado General en Milan

b3
Consulado General en Milán
Por ser un país tropical, Venezuela tiene rasgos geográficos comunes con otras naciones del continente Americano, así como de África, Asia y Oceanía, que se sitúan entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, tanto del hemisferio Norte como del Sur.
Por su situación geográfica ubicada en la zona tropical entre los (0.5 y 12 grados de latitud Norte), posee un clima de poca variación anual y no se manifiestan las cuatro estaciones típicas de latitudes medias. Es por ello que en nuestro país se presentan dos períodos, uno seco Noviembre-Abril y otro lluvioso Mayo-Octubre.
Presenta una gran diversidad fisiográfica, originada por la ocurrencia de 27 zonas climáticas, 12 tipos de vegetación natural, 23 tipos de relieve y 38 grandes unidades geológicas, con una cubierta de suelos que posee una amplia variedad de características y cualidades.
La ubicación de Venezuela al norte de Suramérica le permite disponer de un clima tropical benigno con precipitaciones puntuales, y pisos térmicos variables entre tropical y gélido con temperaturas en un espectro entre 0°C y 40°C.
Los meses más fríos son enero y febrero, con una segunda mínima en julio, por su parte, los máximos ocurren en marzo y septiembre. En general puede afirmarse que en Venezuela predominan los vientos del este y del noreste, hacia el sur el viento es más variable y calmado.
Religión
Un 92% de la población es católica y el resto 8% pertenece a otras religiones.
La llanura venezolana se caracteriza por la cantidad de animales que se pueden observar, en particular durante el verano, ya que en esa época del año se concentran en los puntos con agua. Entre los más característicos podemos mencionar el chigüire, el oso hormiguero, la rana platanera, el venado, la baba, el báquiro, el caribe, el pavón, el rey zamuro, la garza real, el caricare, la chenchena y el gabán.